
Gardner
escribe que las personas que son creativas toman oportunidades, asumen riesgos,
no tienen miedo a caerse y son ellas mismas las que se levantan y se preguntan:
¿qué puedo aprender de esto?
Las
personas creativas, dice, cambian con sus trabajos la forma de pensar y de
actuar de quienes los rodean.

Esta mentalidad, según el autor, está
personificada por Einstein en las ciencias, y
por Virginia Woolf en las artes. Las personas
creativas son aquellas a quienes se les
ocurren cosas nuevas, las cuales con el
tiempo son aceptadas. Gardner dice que
si una idea o un producto son fácilmente
aceptados, entonces no son creativos.
Cree también que no se puede ser creativo
sin dominar al menos una disciplina, arte u
oficio, “y la ciencia cognitiva nos enseña que,
en promedio, toma alrededor de 10 años
dominar un oficio”. Si bien Mozart escribió
música excelente a los 15 años, explica,
fue porque comenzó cuando tenía cuatro o
cinco. La misma historia ocurrió con Picasso.
Gardner escribe que las personas que son
creativas toman oportunidades, asumen
riesgos, no tienen miedo a caerse y son ellas
mismas las que se levantan y se preguntan:
¿qué puedo aprender de esto?
Dice que muchas veces le han preguntado
cómo hacer para que las personas sean
creativas. Su respuesta es siempre la
misma: “Es mucho más fácil prevenir que
alguien sea creativo, a hacer que alguien
lo sea”. ¿Cómo se previene?, se pregunta:
“Diciéndoles a los niños, a los jóvenes,
que hay sólo una respuesta correcta y
castigando al alumno si es que contesta la
respuesta incorrecta. Eso nunca fomenta la
creatividad”.
Las personas creativas, dice, cambian con
sus trabajos la forma de pensar y de actuar
de quienes los rodean.
Texto extraido de: http://ingenieros.es/muestras/inteligencias_multiples/im_02/data/downloads/im_02_las_mentes_del_futuro.pdf
0 comentarios:
Publicar un comentario